UNIVERSIDAD ANÁHUAC MAYAB, MÉRIDA. YUCATÁN.
El despacho fue invitado a dar la Cátedra Prima de la escuela de arquitectura de la Anáhuac Mayab.
En una jornada que reunió a estudiantes, profesionales de la arquitectura, los cuatro arquitectos fundadores de TAMA ofrecieron una cátedra prima centrada en un concepto que ha marcado su trayectoria: la arquitectura convergente. Bajo esta idea, presentaron cómo la integración de disciplinas, la sensibilidad al contexto y el enfoque humano en el diseño han sido claves en su evolución como despacho y en la consolidación de su prestigio.
A lo largo de los últimos años, los arquitectos han desarrollado proyectos que trascienden lo funcional, explorando la intersección entre lo urbano, lo cultural y lo sostenible. Desde viviendas unifamiliares con un fuerte arraigo al entorno natural, hasta complejos culturales y comerciales que redefinen la relación entre espacio público y privado, su portafolio refleja una búsqueda constante de equilibrio entre forma, función e innovación.
Cada uno compartió experiencias y desafíos detrás de sus obras más emblemáticas, revelando cómo el trabajo colaborativo, la exploración tecnológica y una narrativa clara en cada propuesta los ha llevado a destacar en el panorama arquitectónico nacional. La arquitectura convergente, según relataron, no solo es una metodología, sino una filosofía que los impulsa a crear espacios significativos que dialogan con el tiempo, las personas y el territorio.
Hoy, el despacho es referencia de excelencia y vanguardia, y esta cátedra prima dejó claro que el éxito no es solo el resultado de talento individual, sino de una visión compartida que apuesta por la integración, la coherencia y la responsabilidad social del diseño.
